Memoria de actividades 2015-2016

Memoria de actividades de los años 2015 y 2016.

REUNIONES DE TRABAJO DEL GECH

  • Reunión ordinaria durante el Congreso de la SEHH en Valencia, 22 de octubre de 2015.
  • Reunión extraordinaria interanual, celebrada los días 10 y 11 de marzo de 2016 en el “Parc de Recerca Biològica de Barcelona (PRBB), Hospital del Mar”. El orden del día de la reunión incluyó entre otros asuntos:
    • Renovación de cargos. Debido a la jubilación de la Dra Luño, Secretaria del GECH, y la necesidad de sustitución, la Junta Directiva propone a la Dra. Leonor Arenillas Roche, que es aceptada por unanimidad.
    • Homenaje a miembros eméritos del GECH.
    • Información sobre el estado de la página WEB del GECH. Informe del estado actual del Atlas del GECH (Dras. Florensa y Da Silva). Renovación cargos web del GECH.
    • Repaso a las actividades de los diversos Grupos de Citología por autonomías
    • Elección de jurados para los premios a la/las mejores imágenes y al mejor caso clínico.
    • Revisión del estado actual de los próximos simposios de la SEHH en el LVIII Congreso de la SEHH, Santiago de Compostela 2016 y en Málaga 2017
  • Coincidiendo con la reunión extraordinaria interanual del GECH, tuvo lugar el tercer “Curso Teórico-Práctico de diagnóstico integrado en Hematología” cuyo programa incluyó la revisión del estado actual de los trabajos cooperativos del GECH, la presentación de la conferencia “El diagnóstico citológico de las enfermedades de depósito lisosomales” por el Dr. Villarubia, y la presentación de 12 casos clínicocitológicos, entre los que seleccionaron los 7 mejores para su presentación en el “Simposio de casos clínico-citológicos” del congreso de la SEHH a celebrar en Santiago en 2016.

PREMIO AL MEJOR CASO CLÍNICO

Presentado en el simposio de casos clínicocitológicos del GECH, LVII congreso de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, Valencia 2015. Se otorgó premio ex-aequo a los siguientes Casos clínicos: "Mujer joven con hepatoesplenomegalia" Dra. C de Miguel Jiménez del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid. ”Mujer de 79 años con pancitopenia y fiebre" Dr. RM Morales del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

PROYECTOS COOPERATIVOS

  • Dra. Da Silva: Actualización del proyecto en marcha del Atlas de Citología del GECH
  • ARSA-T. Pendiente publicar la información referente a la expresión génica (Eulalia Puigdecanet).
  • Leucemia/linfoma esplénico, y el de LBM de fenotipo marginal siguen abiertos y se animó a seguir reclutando casos. y la próxima colaboración con grupos internacionales (griegos, inglés. Dra. Ferrer). Se informó sobre las comunicaciones presentadas en el último congreso de la SEHH:
    • CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE LA TRICOLEUCEMIA CLÁSICA: ESTUDIO DE 26 CASOS. Ferrer del Álamo A1, Salido M1, Calull A1, Bellosillo B1, Puigdecanet E2, Arenillas L1, Calvo X1, Melero C1, Pairet S1, Costan B1, Abella E3,Salar A3, Luño E4, Lis MJ5, Lemes A6, Raya JM7, Navarro José T8, Costilla L9, De La Banda E10, Azaceta G11, Salido E12, Solé F13, Espinet B1, Serrano S1, Florensa L1
    • EXPRESIÓN DE CD200 MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO EN EL LINFOMA DE LA ZONA MARGINAL ESPLÉNICO Y LA LINFOCITOSIS B MONOCLONAL DE FENOTIPO CONSISTENTE CON UN ORIGEN EN LA ZONA MARGINAL: UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON LA LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA Y EL LINFOMA DE CÉLULAS DEL MANTO. Ferrer Del Álamo A , Calvo X , Arenillas L , Navarro R , Salido M, Puiggros A1, Puigdecanet E2, Abella E3, Salar A3, Luño E4, De La Banda E5, Raya JM6, Lemes A7, Azaceta G8, Navarro JT9, Costilla L10, Salido E11, Ortuño F12, Giménez T13, Saumell S14, Ademà V15, Solé F15, Espinet B1, Serrano S16, Florensa L1
  • ADC posibilidad de colaboración con el grupo alemán (registro europeo), así como la beca I+D12de Octubre para caracterización molecular de ADC.

GRUPOS DE TRABAJO AUTONÓMICOS

Club Citológico de Madrid

El Club Citológico de Madrid formado en 1992, actualmente consta de 45 miembros, la mayoría de los cuales participan de forma activa en todas las reuniones. Están representados la mayoría de los hospitales de la Comunidad de Madrid, tanto de gestión pública como privada, incluso participan de otros dos hospitales de otras comunidades autónomas. En el último año destaca la incorporación de 12 nuevos miembros.

Los cargos principales son:

  • Vocal representante en el GECH: Dr. Luis García Alonso (H.U. Getafe)
  • Vocal representante en el GECH: Dra. Mª Pilar Ricard (H. Fundación Alcorcón)
  • Secretaria: Dra. Marta Morado (H.U. La Paz)
  • En febrero 2016 se ha incorporado una nueva vocal representante en el GECH: Dra. Estela Martín (H. U. Doce de Octubre)

ACTIVIDADES:

Desde Abril 2015 a Junio 2016 se han realizado las siguientes reuniones: 20 Mayo 2015, 26 Noviembre 2015, 14 Diciembre 2015, 11 Enero 2016 y 7 de Junio 2016 (Reunión Extraordinaria)

Se han realizado 4 actas en las que se recoge un resumen de cada caso presentado en cada reunión, iconografía, comentarios y bibliografía y un comentario sobre el/los aspecto/s más interesante/s de cada caso, la discusión suscitada y la bibliografía relacionada, adjuntando fotos de los casos. Estas actas se encuentran a disposición del GECH.

El Dr. García Alonso se ha encargado de la organización una reunión extraordinaria el 7 de Junio 2016 para todos los miembros de club y aquellos especialistas encargados del diagnóstico de enfermedades hematológicas en Madrid, incluyendo citometristas y genetistas. En dicha reunión se han presentado a concurso 12 casos clínicos procedentes de 12 hospitales de Madrid sobre el tema “Concurso de casos: Leucemias Agudas”. En dicha reunión se han otorgado dos premios a los dos casos más votados por los asistentes y por el tribunal evaluador (Dra. Villegas, Dra. Ricard, Dr. Bermejo), que podrán ser designados y apoyados por nuestro grupo de cara a la selección de casos para el próximo congreso nacional.

Se colabora con la Asociación madrileña de hematología y hemoterapia (AMHH) como grupo de trabajo independiente, con espacio propio en el congreso anual y colaborando con la organización de cursos.

Se ha participado en el Grupo Español de Citología Hematológica (GECH), con la asistencia a las reuniones y participación en el congreso anual.

CONGRESOS Y CURSOS:

Desde Abril 2015 a Junio 2016 se han participado en los siguientes congresos y cursos:

  • X Congreso de la AMHH, Abril 2015 Madrid: Caso Clínicos del Club Citológico. Moderador. Dr Ataúlfo González Ponencia: Alteraciones morfológicas del hematíe en el diagnóstico de las anemias. Dra. Pilar Ricard (H. F Alcorcón) Casos: Pancitopenia secundaria a tratamiento con ticlopidina, Dra. García Roa (HU Clínico San Carlos); Hydrops Fetalis, Dra. Morado (HU la Paz); Anemia Sideroblástica, Dr. Sánchez Calero (HU Móstoles); Hemoglobinopatía C, Dr. Juárez Salcedo (H.U Alcalá de Henares) Los resúmenes de estos casos quedan recogidos en el libro del Congreso.
  • LVII Congreso de la SEHH, Valencia 2015: Casos CLÍNICO-CITOLÓGICOS: Coordinadores Dra. Luño y Dr. Raya. Caso 5. Mujer joven con hepatoesplenomegalia. Dr. de Miguel Jiménez. Hospital Universitario. Puerta de Hierro. Caso 6: Lactante con bicitopenia, hepatoesplenomegalia, lesiones en piel e infiltrado pulmonares. Dra. Monsalve. Hospital Universitario La Paz.
  • XI Congreso de la AMHH, Abril 2016 Madrid: Caso Clínicos del Club Citológico. Moderador. Dr. García Alonso. Casos: Cuando se encuentra lo que se busca. Dra Seri (H. Gómez Ulla), Larga cadena de procesos. Dra. Morado (HU La Paz), Menudos blastos. Dr. Soto (FJD), Una vieja infección Prevalente. Dra. Ricard (H.U. Alcorcon) Los resúmenes de estos casos quedan recogidos en los correspondientes libros de trabajo de cada congreso.

PUBLICACIONES:

Interobserver variance in myelodysplastic syndromes with less than 5 % bone marrow blasts: unilineage vs. multilineage dysplasia and reproducibility of the threshold of 2 % blasts. Font P, Loscertales J, Soto C, Ricard P, Novas CM, Martín-Clavero E, López-Rubio M, GarciaAlonso L, Callejas M, Bermejo A, Benavente C, Ballesteros M, Cedena T, Calbacho M, Urbina R, Villarrubia J, Gil S, Bellón JM, Diez-Martin JL, Villegas A. Ann Hematol. 2015 Apr;94(4):565-73. doi: 10.1007/s00277-014-2252-4. Epub 2014 Nov 13.

PROYECTOS:

  • Se sigue colaborando con el GECH en las reuniones administrativas y en la selección de casos para el congreso nacional 2016. Este año se ha seleccionado un caso del Club de Madrid, de tres presentados: Dr. Carlos Soto. Fundación Jiménez Díaz:
  • Miembros del club han participado en determinados grupos de trabajo de la AMHH por ejemplo el Grupo de SMD dirigidos por la Dra. Villegas y la Dra. Font.
  • Miembros del club participan en determinados grupos de trabajo de la SEHH, por ejemplo, Grupo de SMD.
  • Se sigue colaborando como Club Madrileño en la elaboración de un Atlas On-Line de imágenes hematológicas del GECH con participación de todos los grupos de citología nacionales.

Grupo de Citología de Castilla-La Mancha

El grupo inició su trayectoria en 2012. La primera reunión se realizó el 30 de noviembre de 2012. Desde entonces hemos continuado con reuniones periódicas y otras extraordinarias dentro de las Reuniones/Congresos anuales de la Sociedad Castellano-Manchega de Hematología y Hemoterapia.

Hemos consolidado la presentación de casos clínico-citológicos en todos nuestros congresos. Hemos remitido, todos los años, casos para valoración a la R.I. del GEHC. Participamos en el Atlas del GEHC. Progresivamente intentaremos participar en otras actividades GEHC.

REUNIONES PERIÓDICAS DE PRESENTACIÓN DE CASOS CITOLÓGICOS

Se celebran en el Servicio de Hematología del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, con la asistencia de 10 – 12 miembros del grupo, mayoritariamente de Toledo, aunque en muchas de ellas contamos con representantes de Ciudad Real, Albacete, Valdepeñas, Alcázar de San Juan Talavera. La distancia entre los distintos puntos de nuestra comunidad hace que no contemos, hasta el momento con participantes de otros lugares:

  • Fechas reuniones 2015: 26 de marzo de 2015 ,25 de junio de 2015 ,24 de septiembre de 2015, 26 de noviembre de 2015
  • Fechas reuniones 2016:18 de febrero de 2016, 28 de abril de 2016.

SELECCIÓN DE CASOS CITOLÓGICOS.

  • Selección de un caso para valoración en la Reunión Interanual del GEHC que este año no ha sido aceptado.
  • Selección de casos para el XV Congreso de la Sociedad Castellano Manchega de Hematología y Hemoterapia celebrada en Alcazar de San Juan los días 20 y 21 de mayo de 2016.

INCLUSIÓN DE IMÁGENES EN EL ATLAS DEL GEHC

Como en el periodo anterior, varios miembros del grupo seleccionamos las imágenes y la Dra. M.a de la O Abio Calvete es la encargada de incluir estas imágenes en el Atlas.

ASISTENCIA A LA REUNIÓN INTERANUAL DEL GEHC

Dra. Carmen Toledo Ruiz (Coordinadora del grupo CLM, Vocal GEHC).

ASISTENCIA A LA REUNIÓNANUAL DEL GEHC VALENCIA

Valencia 22 de octubre de 2015.

RELACIÓN DE TÍTULOS Y AUTORES DE LOS CASOS CITOLÓGICOS PRESENTADOS EN LA XV REUNIÓN DE LA SCMHH DE ALCAZAR DE SAN JUAN 20 Y 21 DE MAYO DE 2016.

  • ANEMIA, LESIONES CUTÁNEAS Y SÍNDROME CONSTITUCIONAL. Ana Serrano Martínez, L. Picó Rico, M. García-Alcalá, F.J. García Fernández, A. Perona, J.L. Algarra, F.M. Ruiz, JC. Gómez Hospital Universitario de Albacete. Presentado por Ana Serrano Martínez. R Hematología y Hemoterapia Albacete.
  • AZATIOPRIMA ¿AMIGA O ENEMIGA? Andrea Rodríguez Hidalgo, S. Moreno, S. Daza, A. Román, I. Alonso, E. Botón, N. Rollón, M. Abio, A. Rodríguez, G. Pérez, Ma I Gómez, F Casado, A Rodríguez, M.C Toledo, E. de Diego y J. Cuesta Hospital Virgen de la Salud de Toledo Presentado por Andrea Rodíguez. R3 Hematología y Hemoterapia.
  • MAS ALLÁ DE LA LLC Sonia Daza, E.M. Sandoval, S. Moreno, A. Rodríguez, M. M Piña, M.C. Toledo, E. de Diego, M. de la O Abio, A. Román, I. Alonso, J. Cuesta. Hospital Virgen de la Salud de Toledo Presentado por Sonia Daza. R1 Hematología y Hemoterapia.

Grupo de Citología Vasco-Navarro

Realiza reuniones trimestrales de presentación de casos clínico-citológicos en Bilbao, San Sebastián y Pamplona

Club Catalán de Citología Hematológica

El Club Catalán de Citología Hematológica se ha reunido con periodicidad mensual, con presentación y discusión de casos clínico-citológicos.

Club de Citología Canario

  • Reunión con presentación de casos clínico-citológicos en el X congreso regional de la ACAHEM (Asociación Canaria de Hematología y Hemoterapia) en Fuerteventura 9, 10 y 11 abril 2015
  • Reunión con presentación de casos clínico-citológicos en el congreso intercalar de la ACAHEM (Asociación Canaria de Hematología y Hemoterapia) en Tenerife 15, 16 abril 2016
  • Reunión Hematología patrocinada por Novartis en Tenerife el 30 junio 2016
  • Envío de una comunicación al congreso de la SEHH a celebrar en Santiago de Compostela 20-22 octubre 2016

Club de Citología Comunidad Valenciana-Murcia

  • Durante el curso 2015-2016, las reuniones del Club Citológico de la Comunidad Valenciana y Murcia han sido acreditadas por el Pleno de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Valenciana con 1,7 créditos.
  • Durante este curso se han realizado cinco reuniones cada una consta de una sesión monográfica y de la presentación de casos clínicos. Las sesiones monográficas impartidas han sido:
    • Estudio de eosinofilias. M Gómez. HCUV. 03/11/2015
    • SMD infantil. M Senent. H la Fe. 14/12/15
    • Mastocitosis. MJ Fernández. H Pesset. 3/2/2016
    • Biología de las insuficiencias medulares y síndromes mielodisplásicos de base congénita. Dra. Tzu-Hua Chen-Liang. H Morales Messeguer 17/05/16
    • Síndromes linfoproliferativos NK. C Benet. H Arnau. 15/06/16
  • Se han presentado 20 casos clínicos.

 

Back to Top

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

El presente sitio web es propiedad y está gestionado por:
Grupo Español de Citología Hematológica (GECH)
Tel: (+34) 669 501 756
Fax: (+34) 91 792 29 28
webmaster@gechem.org

La utilización de este sitio web implica la aceptación íntegra de las presentes condiciones de uso.
GECH ofrece en sus sitios web información relacionada con el tipo de actividad, productos y servicios que realiza.

(a)La información facilitada por GECH debe ser considerada por el usuario a modo de introducción, sin que pueda considerarse como vinculante para la toma de decisiones.

(b) GECH se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en cualquiera de los sitios web de su propiedad.

(c)En ningún caso GECH será responsable de las pérdidas, daños o perjuicios de cualquier tipo que surjan por acceder y usar el website, incluyéndose, pero no limitándose, a los producidos en los sistemas informáticos o los provocados por la introducción de virus y/o ataques informáticos. GECH tampoco será responsable de los daños que pudieran sufrir los usuarios por un uso inadecuado de este website y, en modo alguno, de las caídas, interrupciones, ausencia o defecto en las telecomunicaciones.

(d) GECHno responde de la veracidad, integridad o actualización de las informaciones no propias y de aquellas que se encuentren en otros sitios webs a los que se acceda mediante vínculos o hiperenlaces. Si visita estos sitios webs de terceros, el acceso estará regido por las correspondientes condiciones de uso y avisos legales.

(f)La totalidad de este sitio web y los elementos que lo componen (textos, imágenes, marcas, logotipos, archivos de audio, archivos de software, combinaciones de colores), así como la estructura, selección y orden de sus contenidos, son propiedad de GECH, y no pueden ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación o cualquier otra forma de difusión no autorizada expresamente.
El acceso a este sitio web no otorga a los usuarios derecho, ni titularidad alguna sobre los derechos de propiedad intelectual y/o industrial de los contenidos que alberga este sitio web.

Leyes aplicables

El presente Contrato de Condiciones de Uso y su utilización del sitio web se regularán por las leyes españolas. Cualquier acción legal o procedimiento relativo a este sitio web se planteará exclusivamente ante un tribunal español con sede en Madrid Capital.

Política de protección de datos personales

GECH garantiza la protección de los datos de nuestros clientes. Todos estos datos son tratados con absoluta confidencialidad, siendo utilizados para las finalidades para las que han sido solicitados, en el marco de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y demás normas jurídicas concordantes.

Política de Privacidad Web

Protección de datos personales.

La presente Política de Privacidad ha sido desarrollada teniendo en cuenta lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal y las Recomendaciones núm. 2/2001, de 17 de mayo, y 1/1999, de 23 de febrero, emitidas por el Grupo Europeo del Artículo 29 de conformidad con la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre.

A través de este sitio web no se recoge, ni se cede a terceros, ningún dato personal sin el previo conocimiento efectivo de los usuarios.

Datos suministrados voluntariamente por el usuario

Los datos de carácter personal que se soliciten, en su caso, a los usuarios, consistirán únicamente en aquellos estrictamente imprescindibles para identificarlos y prestarles el servicio solicitado. Dicha información será tratada con la exclusiva finalidad de proporcionarles una respuesta efectiva y cumplir con las finalidades correspondientes, especificadas junto a la opción o servicio que el usuario solicite.

El usuario será informado, con carácter previo a la recogida de los datos, de los extremos regulados en esta política a fin de que pueda prestar el consentimiento expreso, preciso e inequívoco para el tratamiento de sus datos, conforme a las finalidades determinadas, explícitas y legítimas, indicadas en cada caso.

Los datos de carácter personal que se faciliten por el usuario a través del correspondiente formulario web, o por correo electrónico, se incorporarán en un fichero debidamente inscrito en el Registro público de la Autoridad de Control competente, cuya responsabilidad corresponde al GRUPO ESPAÑOL DE CITOLOGÍA HEMATOLÓGICA.

Datos de navegación.

El sistema de navegación y el software necesarios para el funcionamiento de este sitio web recogen algunos datos de carácter personal, cuya transmisión se halla implícita en el uso de los protocolos de comunicación de Internet.

Dicha información no se obtiene para ser asociada a usuarios identificados, pero por su propia naturaleza podría, a través de su asociación con datos de terceros, permitir la identificación de los mismos. En esta categoría de datos se encuentran, la dirección IP o el nombre de dominio del ordenador utilizado por el usuario para conectarse al sitio web, la dirección URL del recurso solicitado, la hora, y otros parámetros relativos al sistema operativo del entorno informático del usuario.

Estos datos se utilizan con la exclusiva finalidad de obtener información estadística anónima sobre el uso del sitio web o controlar el correcto funcionamiento técnico del sitio web y se cancelan inmediatamente después de su verificación, sin perjuicio de las obligaciones establecidas por la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

Cookies o web bug

En ningún caso se utilizan cookies o web bugs para recabar datos personales identificativos del usuario. El uso de cookies o web bugs se reserva exclusivamente para facilitar al usuario accesibilidad al sitio web (preferencias y pautas de navegación del usuario).

El uso de cookies de sesión (que no son memorizadas de forma permanente en el ordenador del usuario y desaparecen cerrando el navegador), en su caso, únicamente se limitará a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de facilitar la exploración segura y eficiente del sitio web.

Si no desea permitir el uso de los elementos indicados, configure su navegador para que rechace las cookies y/o elimine las existentes, y deshabilite el código Java Script del navegador en la configuración de seguridad.

Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición

Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, regulados en los artículos 15 y siguientes de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, o bien revocar el consentimiento prestado para el tratamiento de sus datos, dirigiéndose a GRUPO ESPAÑOL DE CITOLOGÍA HEMATOLÓGICA, mediante escrito, acompañado de copia del documento oficial que acredite su identidad, remitido a la siguiente dirección: Calle Panamá nº 10, 1-D 28036 Madrid (Madrid).

Enlaces

Esta política de privacidad solo es de aplicación a la página web del GRUPO ESPAÑOL DE CITOLOGÍA HEMATOLÓGICA, no se garantiza en los accesos a través de enlaces con este sitio, ni a los enlaces desde este sitio con otras webs.

Seguridad

Las medidas de seguridad adoptadas por GRUPO ESPAÑOL DE CITOLOGÍA HEMATOLÓGICA son las adecuadas al nivel de seguridad exigible a los datos que el usuario le facilita, de conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal y su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre.

Política de cookies

POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué son las Cookies?

Una cookie es un archivo o dispositivo que se descarga en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación. Es decir, es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipo de cookies utiliza esta página web?

La presente página web está utilizando cookies que permiten facilitar al usuario el uso y la navegación a través de la misma, garantizar el acceso a determinados servicios, así como mejorar la configuración funcional de la web.

Concretamente, esta página web utiliza o puede utilizar las siguientes cookies:

Cookies propias:que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado al usuario.

Cookies de terceros:que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

Cookies de sesión:diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a la web.

Cookies persistentes:diseñadas para recabar y almacenar datos durante un período determinado de tiempo.

Cookies técnicas:utilizadas para permitir al usuario la navegación a través de la página web, plataforma o aplicación.

Cookies de análisis:estas cookies se utilizan para llevar a cabo un análisis de los comportamientos y acciones de los usuarios de la página web así como para la elaboración de perfiles de navegación con el fin de realizar mejoras técnicas de funcionamiento y de servicio.

Cookies publicitarias:permiten una gestión eficiente de espacios publicitarios en base a una serie de criterios, por ejemplo, verificar si el usuario ha tenido ya acceso o no a una noticia para proceder a actualizarla con una otra nueva.

Cookies de publicidad comportamental:estas cookies se encargan de almacenar información del propio comportamiento de los usuarios centrándose en sus hábitos de navegación. Esto permite establecer perfiles de usuario en función de su comportamiento y utilizarlos para personalizar la publicidad presentada.

Resumen de Cookies

Tipo

De sesión/Persistentes

Finalidad

uid

Cookies de terceros

Cookies de identificación del usuario y el tiempo de inicio de sesión de seguimiento ADDTHIS.

__atuvc

Cookies de terceros

Cookies de identificación del usuario y el tiempo de inicio de sesión de seguimiento ADDTHIS.

PREF

Cookies de terceros

Cookies de preferencias del navegador de Google.

NID

Cookies de terceros

Cookies de publicidad de Google.

X-LI-IDC

Cookies de terceros

Cookies de LinkedIn

bcookie

Cookies de terceros

Cookies de LinkedIn.

guest_id

Cookies de terceros

Cookies de Twitter.

__utma

Cookies de análisis

Cookies de Google analytics para saber que páginas ha visitado e información de cómo lo ha buscado.

__utmb

Cookies de análisis

Cookies de Google analytics para saber que páginas ha visitado e información de cómo lo ha buscado.

__utmc

Cookies de análisis

Cookies de Google analytics para saber que páginas ha visitado e información de cómo lo ha buscado.

__utmz

Cookies de análisis

Cookies de Google analytics para saber que páginas ha visitado e información de cómo lo ha buscado.


¿Cómo gestionar la configuración de las cookies?

En el presente apartado se lleva a cabo una breve exposición de cómo consultar y llevar a cabo la configuración del sistema de cookies en relación a los navegadores más comunes o más utilizados por los usuarios

En este sentido, prácticamente todos los navegadores permiten al usuario obtener información general sobre las cookies instaladas en una página web, concretamente verificar la existencia de las mismas, su duración o el sistema de eliminación. En este sentido, a título informativo, se facilitan una serie de enlaces relacionados:

Por otra parte, el usuario podrá permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo modificando la configuración de su navegador conforme a las instrucciones indicadas en el mismo. A título informativo se indica que habitualmente la configuración de las cookies se suele llevar a cabo en el menú “Preferencias” o “Herramientas” de cada navegador, en cualquier caso, siempre podrá acudir a la ayuda de su navegador para solucionar o solventar las dudas que se le generen al respecto.

Conviene tener en cuenta que, si se impide la instalación de todas las cookies, el contenido de la web así como determinadas funcionalidades y servicios facilitados por la misma pueden verse afectados.

Cláusula informativa Web

De conformidad con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, se informa al usuario que los datos consignados en el presente formulario serán incluidos en un fichero, cuya titularidad corresponde a GRUPO ESPAÑOL DE CITOLOGÍA HEMATOLÓGICA, para que sean tratados con la finalidad de facilitarle la información que nos solicite o gestionar los servicios que usted requiera .El usuario podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición sobre sus datos, mediante escrito, acompañado de copia del documento oficial que acredite su identidad, dirigido a GRUPO ESPAÑOL DE CITOLOGÍA HEMATOLÓGICA en la siguiente dirección Calle Panamá nº 10, 1-D 28036 Madrid (Madrid).

Si lo desea, podrá usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos enviando un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico a webmaster@gechem.org, indicando en la línea de “Asunto” el derecho que desea ejercitar.

El usuario declara haber leído la cláusula anterior y estar conforme con la misma.