Memoria de actividades 2018
Memoria de actividades desde enero a diciembre de 2018
ORGANIZACIÓN: JUNTA DIRECTIVA
- Presidenta: Dra. María Rozman Jurado
- Vicepresidente: Dr. José Tomás Navarro Ferrando
- Tesorera: Dra. Leonor Senent Peris
- Secretarias: Dra. Gemma Azaceta Reinares, Dra. Leonor Arenillas Rocha
REUNIONES
GECH
- Ordinaria Abierta: 11 de octubre de 2018, durante el LV Congreso Nacional de la SEHH (Granada).
- Interanual-Junta Directiva: 22 de Febrero 2018 durante el V Curso Teórico-Práctico de Diagnóstico Integrado en Hematología (Reunión Interanual del Grupo Español de Citología Hematológica). Celebrada en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB). Actividad formativa avalada por la SEHH y acreditada por la Comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid.
GRUPOS AUTONÓMICOS
Club Citológico de Madrid
Organización:
- Coordinadores: Dra. Ricard, Dr. García Alonso, Dra. Martínez (Vocales GECH)
- Secretaria: Dra. Seri (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
- Miembros~ 45 hematólogos de la mayoría de Hospitales de la C.A. Madrid.
Reuniones:
- 3 reuniones y 1 extraordinaria monográfica (“La imagen que llevó al diagnóstico")
- Casos: 25 casos presentados de 14 hospitales
Formación:
- Tercera Reunión Extraordinaria del Club Citológico de Madrid "La imagen que llevó al diagnóstico" (21/6/18). Ponente invitado: Dr. Carrillo "La citología en las enfermedades de depósito"
- Simposio de casos citológicos, XIII Congreso Anual Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia, 4-6/4/2018 Presentados a XIII Congreso Anual Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia: 5 casos clínico-citológicos
Otros proyectos:
- Atlas On-line del GECH: participación con imágenes comentadas
- Colaboración con grupo de trabajo de SMD y nacional de Eritropatología
Actividades destacadas:
- Tercera Reunión Extraordinaria del Club Citológico de Madrid "La imagen que llevó al diagnóstico" (21/6/18).
- Simposio de casos citológicos, XIII Congreso Anual Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia, 4-6/4/2018
ASOVASNA (Asociación del Norte de Hematología-Hemoterapia)
- Jornadas de Citología hematológica (ASOVASNA), coordinado por la Dra. María Ángeles Piñán con la colaboración de las Dras. Idoya Ancín y Elena Landeta, y la asistencia especial de la Dra. Lourdes Florensa. Se han impartido desde el 1 de febrero al 13 de marzo 2018 con el siguiente programa:
- 01/02/2018. Generalidades sobre la Anatomía y Fisiología de las células de la sangre. Técnicas (tinciones, examen de los frotis, colorantes). Dra. Mª Ángeles Piñán.
- 05/02/2018. Leucemias Agudas Linfoblásticas. Clasificaciones actuales (OMS 2016) y breve mención de las anteriores. Dra. Mª Ángeles Piñán. Inmunofenotipo de Leucemias Agudas Linfoblásticas. Dra. Paula Arana Berganza. Leucemias Mieloblásticas Agudas (parte I) Clasificaciones actuales (OMS 2016) y breve mención de las anteriores. Dra. Mª Ángeles Piñán.
- 13/02/2018: Leucemias Mieloblásticas Agudas (parte II) Clasificaciones actuales (OMS 2016) y breve mención de las anteriores. Dra. Mª Ángeles Piñán.
- 21/02/2018. Síndromes Mielodisplásicos y Síndromes Mieloproliferativos. Clasificaciones actuales (OMS 2016) y breve mención de las anteriores. Dra. Idoya Ancín.
- 01/03/2018. Discrasias Plasmocelulares. Aportación de la Genética. Dra. Elena Landeta. Sistema Mononuclear Fagocítico. Enfermedades extrahematológicas. Dra. Mª Ángeles Piñán.
- 05/03/2018. Síndromes Linfoproliferativos Crónicos con expresión periférica. Dra. Mª Ángeles Piñán. Inmunofenotipo. Dra. Paula Arana Berganza.
- 13/03/2018: Actualización de los SMD y de las Leucemias Agudas Mieloblásticas con Mielodisplasia según la nueva clasificación de la OMS. Dra. Lourdes Florensa Brichs.
- “Pósters” en Congreso Nacional de la SEHH 2017.
- PC-253. El papel de la hematología en las enfermedades por depósito lisosomal.
- PB-072. Síndrome mieloproliferativo crónico familiar: a propósito de un caso.
Club Catalán de Citología
- Reuniones mensuales para discusión de casos de interés clínico-citológico. El 4 de Abril de 2018 se llevó a cabo una reunión conjunta con el Grupo Catalán de Citometría Hematopatológica (FLOWCAT).
- Sesiones clínico-citológica incluidas en sesiones científicas de la Sociedad Catalana de Hematología celebradas el 2 de Octubre de 2018 y el 19 de Enero de 2018.
Club Citológico de la Comunidad Valenciana y Murcia
El Club Citológico de la Comunidad Valenciana y Murcia, durante este curso, ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 2,3 créditos
Reuniones:
- Durante el primer semestre las cuatro reuniones del CCCV-M se imaprtieron en el H General de Valencia coordinadas por Las Dras Maite Orero e Irene Luna.
- Desde octubre a Diciembre las sesiones fueron impartida en el HU y P la Fe coordinadas por las Dras Ana Isabel Vicente y Leonor Senent.
- En cada sesión se imparte una lección monográfica sobre el diagnóstico de alguna neoplasia hematológica y se presentan cuatro o cinco casos clínicos morfológicos.
Formación:
- SMD/NMPC inclasificablesDra I. Luna H General Universitario de Valencia
- Actualización en el diagnóstico de los SMD en pacientes jóvenes Dra Tzu Hua H. Morales Meseguer de Murcia.
- Guias diagnósticas en la eosinofilia. Dra Mª D Linares. H General de Castellón.
- Diagnóstico morfológico en LMA. Dra L. Senent
- Síndrome hemofagocítico. Dra M José Fernández
Otros proyectos:
- Proyecto PET-Biopsia en Linfoma (Dr F Ortuño), ha sido finalizado y publicado.
- Se ha publicado un libro que recoge casos clínicos-citológicos presentados en el club citológico y en el que participan todos los miembros del grupo.
Actividades destacadas
- Destacar la publicación del libro de casos clínico-citológicos: Título: Casos clínicos citológicos Club Citológico de la Comunidad Valenciana y Murcia. 1.ª edición (2018) ISBN: 978-84-09-06734-3 Impreso en Sollana, Calatayud, Estudi Grafic, sL Editores: Leonor Senent Peris, Isidro Jarque Ramos
Grupo Citohematológico de Castilla-La Mancha
- Coordinadora: Dra. María de la O Abío Calvete
Reuniones:
- 15/02/2018
- 05/04/2018
- Reunión en el Congreso de Hematología de la Sociedad Castellano Manchega: 12-14 Abril 2018.
- 27/09/2018
- 29/11/2018
Formación
- Asistencia a la Reunión Interanual del GECH. Barcelona 22-23 Febrero 2018 por la Dra. Carmen Toledo (vocal del GECH y coordinadora en ese momento del grupo citológico de Castilla La Mancha).
- Asistencia y presentación en la Reunión Interanual del GECH del caso: “LESIÓN CUTÁNEA EN PACIENTE JOVEN” por la Dra. Andrea Rodríguex Hidalgo. Hospital Virgen de la Salud de Toledo.
- Asistencia a la Reunión conjunta CEL/GECH por la Dra. María de la O Abío Calvete. Madrid, 26 de Octubre 2018
´Posters’ en congresos nacionales:
- “PACIENTES HOMÓNIMOS: LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA CON ALTERACIONES GENÉTICAS RECURRENTES”. Parrilla Navamuel L., Abío Calvete M.O., Toledo Ruiz M.C., De Diego Vazquez E., Moreno Ramirez S., ALbiño Salazar K.G., Daza Pozo S., Cuesta Tovar J.
Otros proyectos
- XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD CASTELLANO MANCHEGA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA (Guadalajara 12-14 Abril 2018)
- SESIÓN DE CASOS CITOLÓGICOS: total de 6 casos elegidos:
- “DOS PERROS CON DISTINTO COLLAR”. Primer autor: Laura Parrilla Navamuel. Residente del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
- “INCLUSIONES CITOPLASMATICAS EN VARÓN JOVEN CON FIEBRE Y ESPLENOMEGALIA GIGANTE”. Primer autor: Sonia Daza Pozo. Residente del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
- “CITOPENIAS NO HEMATOLÓGICAS”. Primer autor: Irene Gómez Catalán. Residente del Hospital General de Albacete.
- “SÍNDROME MIELODISPLÁSICO EN L AINFANCIA”. Primer autor: Cynthia Guadalupe Palacios Torres. Residente del Hospital General de Albacete.
- “MUJER CON LEUCOSTASIS A ESTUDIO”. Primer autor: Cynthia Guadalupe Palacios Torres. Residente del Hospital General de Albacete.
- “HOMBRE CON BICITOPENIA: TROMBOPENIA Y ANEMIA. QUÉ PENSAR CUANDO EL HEMOGRAMA MUESTRA TROMBOCITOSIS”. Primer autor: Cynthia Guadalupe Palacios Torres. Residente del Hospital General de Albacete.
OTROS
- Inclusión de imágenes en el Atlas del GECH. Dra. María de la O Abío Calvete.
Actividades destacadas
- Como actividad destacada por nuestro grupo es el mantener en los últimos años un espacio en el Congreso Regional de la Sociedad Castellano Manchega de Hematología y Hemoterapia para la presentación de casos citológicos, seleccionados previamente por el comité organizador del congreso entre todos los remitidos.
GUÍAS CLINICAS
- "Atlas de Citología Hematológica del Grupo Español de Citología Hematológica". ISBN (978-84-617-58884-5). Disponible acceso en la web del GECH y en la de la SEHH.
OTROS PROYECTOS. TRABAJOS EN CURSO
- - Atlas de Citología del GECH: actualización. Dra. L. Florensa, Dra. C. Da Silva.
- - Linfoma-leucemia esplénico de células B no clasificable, Dra. A. Ferrer.
- - Linfocitosis B monoclonal con fenotipo marginal. Dra. A. Ferrer.
ACTIVIDAD FORMATIVA AVALADA POR GECH
- Curso presencial: Importancia de la Displasia Multilínea en la Leucemia Mieloide Aguda. Coordinado por la Dra. María Rozman. Madrid, 28 de Junio de 2018. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 0,9 créditos.
ACTIVIDADES DESTACADAS
- "Atlas de Citología Hematológica del Grupo Español de Citología Hematológica". ISBN (978-84-617-58884-5). Disponible acceso en la web del GECH y en la de la SEHH.
- “V Curso Teórico-Práctico de Diagnóstico Integrado en Hematología” (Reunión Interanual del Grupo Español de Citología Hematológica). Celebrada el 23 de Febrero de 2018 en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB). Actividad formativa avalada por la SEHH y acreditada por la Comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid.
- Curso presencial: Importancia de la Displasia Multilínea en la Leucemia Mieloide Aguda. Coordinado por la Dra. María Rozman. Madrid, 28 de Junio de 2018. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 0,9 créditos. Actividad formativa avalada por GECH.